Debido a un problema con el registro de usuarios, la sección debates se encuentra temporalmente deshabilitada.

Debates

Aquí podrás abrir nuevos debates sobre dudas relativas al reglamento u otros temas y consultar las ya realizadas a la comunidad.

Could not compile stylesheet for flatt. Using last compiled stylesheet.
Raquel
Raquel
Desconectado
Resuelta
0 votos
Hola, soy de un pueblo de Albacete, Almansa.
El caso es que estoy comenzando a crear una asociación de Jugger y por ahora en tres sesiones hemos reunido a 20 personas y subiendo. Si sigue asi y conforme venga época de invierno la cosa marcha bien crearre la asociación en esta localidad. ¿Alguien sabe si hay mucho papeleo de por medio o las ventajas y desventajas que puede conllevar esto?
Ya que e visto que en Albacete aun no hay ninguna asociación, avisare en el primer momento que nos formemos para que se nos tenga en cuenta ;P
Por ahora y si se quiere echar un vistazo aqui esta la pagina de Facebook: https://www.facebook.com/juggeralmansa?ref=hl
Gracias por adelantado ^^
Publicado en: Ranking Nacional
Jueves, Agosto 27 2015, 10:40 AM
Compartir este mensaje:
Respuestas (1)
  • Respuesta aceptada

    Aluku
    Aluku
    Desconectado
    Miércoles, Septiembre 30 2015, 11:13 PM - #permalink
    Resuelta
    0 votos
    Pros y contras de crear una asociación, realmente los únicos contras de crear una asociación es el trabajo que supone, por lo demás son todo ventajas (Responsabilidad de la asociación en vez de personas concretas, acceso a subvenciones, contacto con ayuntamiento, con otras asociaciones, etc)

    En cuanto a papeleo crear una asociación requiere 4 cosas que son básicas: Redactar un Acta Fundacional, Unos Estatutos conforme a la Ley orgánica 1/2002 (Hay plantillas), Pagar la tasa (Sobre 35 €) y entregar esa documentación en un registro de la comunidad autónoma (En vuestro caso, Castilla la Mancha).

    El siguiente paso suele ser solicitar el CIF (Alta censal tributaria, el modelo 036) en Hacienda y presentar la asociación en el registro municipal de la localidad para acceder a las solicitudes y convocatoria de ámbito local (Las más aprovechables), dependiendo de la ciudad varían mucho las exigencias para el acceso a subvenciones e instalaciones (Campos y Polideportivos). Las hay a las que simplemente hay que pedirselo, ayuntamientos que exigen seguros de responsabilidad civil y ayuntamientos que exigen incluso un convenio con la asociación o seguro de accidentes individual por jugador.

    El tema de subvenciones es harina de otro costal por que suelen exigir memorias explicativas y justificación de los gastos al año siguiente, tendréis que ver si compensa.

    Tema seguros, suelen incluir defensa y abogados para los responsables de la asociación y cobertura frente a daños a terceros. Independientemente de que los exija el ayuntamiento o no, es interesante tenerlos. La prima (Coste anual) varía según el capital asegurado y el límite de indemnización. Un seguro entre 150 y 200 € anuales debería ser razonable.

    Tema impuestos, estamos exentos de todo, de gravamen y de declaración de IVA yde IS, mientras no se pase 3000 y de 10000 € (Por tramos, cuantías harto improbables)

    Luego a mayores es recomendable también abrir una cuenta bancaria para llevar el dinero de la asociación y facilitar la contabilidad o el ingreso de cuotas, el papeleo para la cuenta te lo da el banco en el momento (A mayores te pueden pedir el de la asociación), los mejores bancos para una aso de este tipo son los que no cobran mantenimiento como ING o Triodos. Lo malo que tienen pocas sucursales y dificultan los ingresos en efectivo.

    Cualquier pregunta, estamos en contacto ;)
    La respuesta está minimizada Show
Tu respuesta