Tras la votación de ayer miércoles (acta AdR 16/22/23), en la que la Comunidad decidió que la Winter se jugase con las normas de la casa que la Organización decidiese y que el torneo puntuase o no en función de su arreglo a la normativa, la Federación se ve en la obligación de escuchar el mandato democrático de sus bases y tomar las decisiones pertinentes.

La norma sobre las cargas de la Winter, aunque fue acordada entre Competición y la FRJM, responde al concepto “normas de la casa” que se ha venido utilizando hasta ahora como mecanismo para probar y mejorar normas que no funcionan correctamente. Como hace tiempo que tratamos de transmitir, este acuerdo se alcanzó tratando de contentar a todas las partes al mismo tiempo que se cumplía con la normativa de la Federación. Resulta evidente que no existe un consenso en el seno de nuestra Comunidad con respecto a la norma sobre las cargas. Los resultados de la votación del reglamento así lo indican, de modo que resulta lógico utilizar el mecanismo que se viene utilizando hasta ahora para continuar tratando de mejorar el reglamento y que este pueda servir de correa de transmisión para la unión del Jugger en España, no para su fractura.

En este sentido, es y ha sido siempre voluntad de la Junta de la Federación tratar de crear un espacio en el que todo el mundo se pueda ver representado y un “Jugger para todos”. El único mecanismo que conocemos —y opinamos que el único posible—, es dotar de garantías democráticas todos nuestros procedimientos. En ningún momento se ha actuado en contra de nuestra propia normativa —aprobada democráticamente— e, incluso, se ha optado por realizar consultas a los Representantes en temas especialmente polémicos, como el que nos atañe ahora.

Es evidente que cuando se gestiona una Federación compuesta por núcleos con intereses distintos y, a menudo, contrapuestos, en ocasiones resulta imposible contentar a todos y alguien sale perjudicado. Desde luego, trabajamos para minimizar esas situaciones en la medida de lo posible, pero no somos máquinas perfectas con la llave mágica. Este ejercicio de gestión requiere de la colaboración y comprensión de aquellos que confían en las juntas directivas.

No obstante, en los últimos tiempos se ha tenido que trabajar en un ambiente realmente complejo en el que no parece haber forma de que ninguno de los lados ceda ni un ápice de su manera de ver las cosas en favor del consenso y el diálogo. Es nuestra labor y nuestra responsabilidad estar entre las dos posturas y tratar de evitar que la cuerda se tense tanto que acabe rompiéndose, pero a veces hay que tomar decisiones y tratar de que sean lo más justas posible.

Siendo así, la única actitud que consideramos correcta es continuar utilizando nuestros caballos de batalla principales con los que la Comunidad nos brindó su apoyo: la democracia y la normativa. En vista de los resultados de la votación de ayer en la Asamblea, no queda más que recoger el guante de la voluntad popular y valorar que la Winter puntúe o no en función de lo que se adecúe a la normativa vigente el reglamento de juego que se utilizará en el torneo. Dado que el torneo contiene “normas de la casa”, a pesar de que ese concepto sea perfectamente compatible con nuestra normativa, la Asamblea de Representantes ha decidido que el torneo debe ajustarse al Reglamento escrupulosamente. Siendo así, no queda sino decretar que, en tanto la Winter Cup se juegue con la normativa que pretende, la misma no contará con el Sello FEJ y, por tanto, no será puntuable para el Ránking.

Junta de Gobierno de la FEJ

Ayer se convocó a todas las asociaciones y clubs a una reunión ordinaria de la Asamblea de Representantes de la Federación Española de Jugger. La convocatoria la podéis encontrar en el siguiente enlace.

Dicha reunión se celebrará el día 12 de Febrero de 2023 en Discord a las 22:00 h, con la siguiente orden del día.

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior.
  2. Propuesta de nuevo sistema de votación telemático.
  3. Votación modificación del reglamento.
  4. Ruegos y Preguntas.

Como podéis deducir, el tema principal de la reunión será la votación de las modificaciones del reglamento, las diferentes propuestas que se trataran las tenéis en el siguiente enlace:

Propuestas de modificación del reglamento 2023

Os animamos a abrir debate y a que participéis de forma activa en nuestros canales de comunicación Discord i Instagram. ¡Podéis dirigiros a los mismos para solventar las dudas que podáis tener!

Acta Asamblea de Representantes de la Federación Española de Jugger (9 de octubre de 2022 a las 22:00h vía telemática)

Asistentes:

  • Asociación Murciana de Jugger
  • Asociación Alicantina de Jugger
  • Asociación de Jugger de Madrid
  • Asociación Juvenil Valenciana de Jugger
  • Asociación Juvenil Jugger Cantabria
  • Vigo Ruíns Jugger Club
  • Asociación Xuvenil Jugger Betanzos
  • Asociación Juvenil Cartagenera de Jugger
  • Asociación Juvenil Guardia Helmántica
  • Asociación de Jugger de Barcelona
  • Asociación de Jugger y Softcombat de Valladolid
  • Asociación Córdoba Kombat
  • Asociación Jugger Castrillón (Asturias)
  • Asociación Deportivo Cultural Bizkaina de Jugger JB
  • Arima Galduak jugger kirol kluba
  • Asociación berciana de jugger 5stones De Ponferrada (León)
  • Asociación de Jugger de Lleida (no presentada)
  • Asociación de Santiago de Compostela
  • Los miembros de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Jugger
  • Los candidatos presentados en tiempo y forma. (Julio y Olwra)

Orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior.
  2. Celebración de elecciones. 
  3. Nombramiento de cargos.
  4. Ruegos y Preguntas.
  1. Se aprueba por asentimiento.
  2. Se procede a la votación núcleo por núcleo de viva voz.
Asociación Murciana de Jugger.OLWRA
Asociación Alicantina de Jugger.JULIO
Asociación de Jugger de Madrid.JULIO
Asociación Juvenil Valenciana de Jugger.OLWRA
Asociación Juvenil Jugger Cantabria.JULIO
Vigo Ruíns Jugger Club.JULIO
Asociación Xuvenil Jugger Betanzos .JULIO
Asociación Juvenil Cartagenera de Jugger.OLWRA
Asociación Juvenil Guardia Helmántica.JULIO
Asociación de Jugger de Barcelona.JULIO
Asociación de Jugger y Softcombat de Valladolid.JULIO
Asociación Córdoba Kombat.OLWRA
Asociación Jugger Castrillón (Asturias).OLWRA
Asociación Deportivo Cultural Bizkaina de Jugger JB.JULIO
Asociación berciana de jugger 5stonesDe Ponferrada (León)JULIO
Arima Galduak jugger kirol klubaJULIO
Asociación de Jugger de Lleida
Asociación de Santiago de CompostelaJULIO

El recuento final es:

-OLWRA: 5 votos.

-JULIO: 12 votos.

  1. Se nombra a la nueva Junta con los siguientes cargos:
    1. Presidente: Julio García Toral.
    2. Vicepresidente: Pablo P. (Lobo).
    3. Secretario: Miguel Sevilla (Mesas).
    4. Vicesecretario: Kuma (Valladolid).
    5. Tesorero: Eduardo Bustamante.
    6. Vocal: Diego C. (Bambi)
  1. Julio avisa que habrá que reunirse pronto para votar el reglamento por parte de la AdR. 

5. Jesús Ponferrada pregunta si hay opción a añadir preguntas o modificaciones al reglamento. Se responde por parte de Julio que ya acabó el plazo y que se publicarán los cambios propuestos y las tres formas de cambio que existen.

Sin otro particular, se levanta la sesión siendo las 22:40h del 9 de octubre de 2022

Estimados juggers,

Tras una votación en la Asamblea de Representantes, se ha admitido por los votos a favor de todos sus miembros la solicitud de ingreso de la Arima Galduak Jugger como miembro de la Federación Española de Jugger.

Podéis consultar el acta aquí.

Atentamente,

Julio García, Presidente
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación

1. ¿Qué es? ¿Quién está ya dentro?

El mayor órgano de toma de decisiones de la Federación Española de Jugger es su Asamblea de Representantes. Es aquí donde los núcleos opinan y votan sobre los cambios propuestos para el Reglamento, el Modelo de Competición y otras normativas de la Federación, además de elegir a la Junta de Gobierno cada año. Actualmente tienen representación en ella 14 asociaciones (las de Alicante, Barcelona, Betanzos, Cantabria, Cartagena, Castrillón, Córdoba, Madrid, Murcia, Ponferrada, Salamanca, Valencia, Valladolid y Vizcaya) y un club (Vigo Ruíns Jugger Club). La Asociación Aragonesa de Jugger participa como miembro observador sin voto.

2. ¿Cómo funciona?

Normalmente se reúne cada seis meses de forma telemática. Todas las reuniones se anuncian con 7 días de antelación por correo electrónico, y llegado el momento los representantes deliberan por llamada grupal a través de Skype o Discord. Se considera que hay quórum cuando asisten al menos la mitad de sus miembros y el Presidente o Vicepresidente.

A la hora de votar, salvo excepciones, se considera que una propuesta ha sido aprobada cuando se alcanza mayoría simple, teniendo el Presidente voto de calidad en caso de empate. Cada núcleo miembro tiene un voto, sin importar cuántos jugadores englobe, y no puede delegarlo: si el representante no puede asistir, su organización debe elegir un sustituto y avisar al Secretario al menos 24 horas antes de la sesión. Si un núcleo falta a dos sesiones consecutivas sin avisar al menos 72 horas antes, salvo por causas de fuerza mayor, perderá la condición de miembro.

3. ¿Qué hace falta para ser miembro?

Para que una organización entre a formar parte de la Asamblea, debe solicitar su ingreso enviando un correo electrónico a [email protected] con la siguiente documentación:

  • Nº de registro en cualquier listado público de entidades sin ánimo de lucro.
  • Sus estatutos, en cuyo objeto social debe recogerse como finalidad principal la promoción y práctica del jugger. También deben incluir una cláusula que acepte expresamente la inclusión de la organización en la FEJ.
  • Sus cuentas consolidadas del ejercicio anterior.
  • Una memoria de actividades relacionadas con el jugger.
  • Su libro de miembros.
  • Una declaración expresa de su Asamblea General de que acepta la totalidad de la normativa de la FEJ.

Tras la revisión de los requisitos anteriores, el resto de miembros de la Asamblea votarán la aceptación de la organización. Si se aprueba, la Federación solicitará por correo los datos del representante para incluirle en los grupos y actas pertinentes.

Esperamos haber aclarado el funcionamiento interno de este órgano tan importante para el desarrollo del jugger español, y que los núcleos más jóvenes os animéis a sumar vuestras voces a las de los más veteranos a medida que os vayáis consolidando como asociaciones o clubes. Si tenéis dudas, escribidnos a [email protected] y las resolveremos con gusto.

Atte.,
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación