Regresamos para traeros la última versión del reglamento. En esta ocasión la revisión para la temporada 2019 corresponde con la versión 4.3 y no incluye muchos cambios, por lo que si ya conoces bien el reglamento no tendrás problemas con la lectura de este post.
Podéis encontrar un documento con las modificaciones en este enlace.
En el desarrollo de esta versión ha participado de manera muy activa la Comisión de Comunicación, en especial queremos agradecer todo su trabajo y esfuerzo a Pau Llucià, Gisela Martínez y Arturo Pérez. Ha sido un placer trabajar con vosotros y estamos encantados de que a partir de ahora el reglamento lleve vuestro ADN.
Como podréis comprobar, esta nueva versión ha sufrido un lavado de cara estilístico que esperemos que os guste tanto como a nosotros. Además de una nueva imagen visual que se refleja no sólo en la portada, si no también en una serie de imágenes que acompañan las normas para que estas resulten mucho más claras y favorecer así la compresión de las mismas y el mejor desarrollo del juego.
Se han revisado todos los textos generando un estilo más coherente conforme a la lengua castellana. Además se ha maquetado todo el reglamento desde cero añadiendo enlaces para facilitar la consulta de las normas.
Recordad que el reglamento completo podéis econtrarlo en http://fejugger.es/reglamento
En esta revisión tan sólo se ha tenido que aprobar una nueva norma. El kette.
Qué decía el reglamento
El reglamento en su versión anteriores obligaba al jugador que porta el kette a lanzar hacia afuera y por acción directa suya para poder realizar impactos válidos
Qué proponemos en esta versión
Con el objetivo de seguir simplificando el arbitraje se ha propuesto eliminar los requisitos subjetivos que eran difíciles de determinar durante un partido, en concreto:
- Ya no es necesario que el movimiento sea por acción directa del cadenero.
- Ya no es necesario que el lanzamiento sea hacia afuera.
La intención es mantener el sistema de juego semejante al actual, pero utilizando otros criterios más sencillos para definir la validez de un impacto del kette. La idea es aproximar la mecánica al resto de armas de manera que en cuanto nos toque la bola, nos agachemos sin tener que hacernos muchas preguntas sobre el estado la bola y las condiciones del impacto.
El kette deja de hacer impactos válidos cuando enrolla un arma, o a otro jugador, esto no ha cambiado, pero en cuanto se libere, se considerará que está en movimiento y hará impactos válidos.
Un saludo a todos y nos vemos en la Winter.
Comisión derportiva