EDIT: Para que un impacto sea válido, la norma dice que el kette debe ser “lanzado”, no golpeado. Semánticamente son palabras distintas, lanzar implica soltar, o dejar libre algo. Esta diferencia se utiliza a lo largo de todo el reglamento. Por ejemplo:
– Se puede lanzar el jugg, pero no golpearlo.
– Se pueden golpear jugadores, pero no lanzarlos.
– El jugg no se puede lanzar utilizando un arma, pero sí golpearlo
Regresamos para traeros la última versión del reglamento. En esta ocasión la revisión para la temporada 2018 corresponde con la versión 4.2 y no incluye muchos cambios, por lo que si ya conoces bien el reglamento no tendrás problemas con la lectura de este post.
Tal y como hicimos el año pasado, hemos habilitado un formulario para la recepción de preguntas sobre el reglamento que procederemos a contestar en la charla arbitral de la Winter Cup.
Podéis encontrar un documento con las modificaciones en este enlace.
En esta revisión tan sólo se ha tenido que aprobar una nueva norma. El giro del kette.
Qué decía el reglamento
El reglamento en sus versiones anteriores obligaba al jugador que porta el kette realizar al menos un giro de 180º con su kette para poder producir impactos válidos. Si no giraba al menos el ángulo descrito, simplemente sus impactos no valían.
Qué proponemos en esta versión
Es evidente que en medio de un partido y únicamente contando con la vista como método de evaluación es difícil determinar con exactitud cuantos grados giró el kette antes de impactar. Con el objetivo de simplificar el arbitraje se ha propuesto eliminar este requisito.
La intención es mantener el sistema de juego semejante al actual, pero utilizando otros criterios más sencillos para definir la validez de un impacto del kette.
Las claves son las siguientes:
- Si estando la bola del kette detenida, antes nos preguntabamos si había girado lo suficiente, ahora hay que preguntarse si la bola está siendo lanzada o siendo atraída.
- Si antes nos preguntabamos si había roto el giro, ahora hay que preguntarse si la bola se ha detenido. Se considera que la bola se ha detenido cuando cambia la dirección o el sentido del movimiento que produjo el jugador que porta el kette al lanzar. Algunos ejemplos:
- Se hace un lanzamiento completamente recto. Cuando la bola llega a su máxima extensión, se detiene, y empieza un nuevo movimiento. Como es de atracción el golpe no es válido. Si la bola continua volviendo y da a un jugador que tenía el cadenero detrás, sí será válido, ya que al sobrepasar al cadenero el movimiento pasa de ser de atracción a ser de lanzamiento.
- Se hace un lanzamiento vertical hacia adelante. Cuando golpea el suelo, y avanza, la bola se detiene (originalmente va hacia abajo, y al rebotar va hacia arriba). Como el nuevo movimiento lo produce el suelo y no el jugador. Los impactos ya no son válidos. Si en caso contrario, la bola en vez de avanzar, fuera hacia atrás, sí sería válido, ya que el impacto del suelo, unicamente ha modificado la fuerza del lanzamiento inicial.
- Se hace un lanzamiento circular con la derecha en el giro natural, un jugador rival lo detiene y lanza la bola con su espada:
- Si el lanzamiento lo hace en el mismo sentido, se considera que está añadiendo fuerza al lanzamiento inicial, por lo que su sentido se mantiene y no se considera que se detenga, por lo que si por ejemplo, la bola impacta sobre el jugador de la izquierda del jugador que porta el kette, si será valido.
- Si el lanzamiento lo hace en el sentido contrario, se considera que se ha detenido, ya que anula la fuerza inicial y le genera una nueva, si ahora la bola impacta en otro jugador, no será válido, ya que aunque está en movimiento, el lanzamiento no lo ha realizado el jugador que porta el kette.
- El kette deja de hacer impactos válidos cuando enrolla un arma, eso no ha cambiado.
Durante la charla arbitral de la Winter haremos hincapié en estos ejemplos para que queden claros.
Recordad que el reglamento completo podéis econtrarlo en http://fejugger.es/reglamento
Un saludo a todos y nos vemos en la Winter.
Comisión derportiva