Propuesta de cambios para el reglamento

Propuesta de cambios para el reglamento

Una vez terminado el periodo de recepción de modificaciones para la nueva versión del reglamento que anunciamos hace unas semanas os traemos el enlace con los cambios propuestos.

Las dudas las podéis trasladar a través de vuestros representantes o comentando en el propio documento.

Con el objetivo de dar visibilidad al proceso dejamos algunas de las propuestas que hemos descartado y nuestros comentarios:

Quitar la medida mínima de 6 cm, en su lugar decir que debe de segura, de forma que no se note el alma del arma y que cumpla con las condiciones de ser rígida y no flecte al usarla de forma natural (no exagerada).
De esta forma las armas que miden 5 o 4 cm y cumplan con todo menos con esa parte pasarán, ya que son igualmente válidas excepto por esa medida que no afecta en nada más.

Aunque es cierto que un arma de 4 o 5 cm puede seguir siendo segura, en el pasado ya probamos estas medidas y la sensación es que el juego se vuelve demasiado rápido como para arbitrarlo correctamente. Por este motivo descartamos esta opción.


Eliminar los anillos obligatorios en las armas, ya que su objetivo inicial (evitar que se agarre de manera indebida con el objetivo de ganar distancia) debería evitarse por el equipo arbitral en el campo, ya que el que pretenda hacerlo puede hacerlo de la misma manera con anillo que sin él, y evitamos perjudicar a gente a la que la colocación del anillo les resulta incómodo o molesto.

Un poco al hilo de lo anterior, gracias a estos anillos es mucho más fácil arbitrar esta norma.


Añadir que no se puede golpear con una cadena trabada en el arma, únicamente defenderse.

Consideramos que es nerf innecesario y sin justificación. Bastante difícil es detener una cadena como para encima no permitirle atacar, además con está regla si trabas la cadena, no podrías eliminar al cadenero.


Sobre las cargas, eliminar la parte de independiente de la intensidad del mismo, poner que depende de si la intensidad del golpe es significativa y realmente peligrosa, para evitar que se piten cargas por roces o toques insignificantes.

Las faltas leves deberían ser acciones que no repercutan de manera significativa en el resultado del juego y se realicen de manera no intencionada, que vayan en contra del reglamento y no peligren la integridad de los jugadores.
Queda a decisión del árbitro decidir si una acción es intencionada o no. La reiteración siempre conlleva falta grave.

Esto haría que una carga o una falta quedará a discreción del árbitro, por lo que dependiendo de que árbitro tengas en el partido, la misma acción puede tener resultados diferentes. Este tipo de normas transforman el juego a un arbitraje subjetivo. Seguramente cuando tengamos una población de árbitros muy bien preparados el arbitraje subjetivo sea la mejor manera de arbitrar, pero ha día de hoy no es viable en nuestra comunidad.


Sobre los pineos, además de poner una zona válida, debe ser claro y visible, de manera que el jugador al que pineamos sea consciente y no pineando zonas difíciles de percibir (por ejemplo ropa o la suela de zapatillas)

Al final como jugador tienes que ser consciente de tu entorno, y cuando estás siendo pineado tienes que tener un rival cerca, por lo que es responsabilidad tuya controlar dónde tiene el arma ese jugador. Consideramos que ya es suficientemente evidente cuando estás siendo pineado.


Sobre la zona central del Qtip cambiaria la norma diciendo que no hace falta que esten acolchadas pero si recubiertas como minimo de una capa de cinta.

Un golpe en la mano de la zona central de un qtip sin acolchar duele. No nos parece seguro.


Añadiria que el jugador que se tiene que arrodillar no puede empezar la cuenta de intervalos si su arma esta enrrollada con el kette. Tiene que iniciar la cuenta una vez el arma haya sido desenrollada.

Otro nerfeo sin sentido. Cada jugador es responsable de su arma. Si no quieres que se enrolle, haz otro tipo de tiro, pero no podemos pretender que el resto de jugadores estén al servicio de la cadena.


Añandiria que en caso de que haya duda, tanto de los jugadores como arbitros, se tiene que arbitrar la accion como dobles.

El protocolo de arbitraje es claro:

  • Si un jugador duda sobre si ha sido impactado tiene que agacharse.
  • Un impacto se considera dobles si EL ÁRBITRO no puede diferenciar quién golpeo primero.

Por esto insistimos tanto en el uso del «Dobles!» por parte de los jugadores. Si un jugador no dice nada, el árbitro entiende que está de acuerdo con la acción, y no interviene. Cuando las indicaciones de los jugadores sean diferentes, será cuando el árbitro intervenga, que en caso de no poder diferenciar quién golpeó primero, deberá señalar dobles.


Eliminar la opción de que un corredor se quede delante de la base con las manos alrededor del agujero de la misma. Es imposible, que en algún momento no se toque la base, se obstruya y encima en una posible lucha de corredores, es una posición muy dirigida a una mala caída. Por mi parte y gracias al jiu-jitsu y al judo, no tengo problema para ir al suelo, pero no todos los corredores tienen esa capacidad de «saber caer» o de «caer sin revolverse».

Según el arbitraje durante el punto, cuando existe una lucha entre corredores la jugada debería estar supervisada por 2 árbitros, el de base y el principal. Si algunos de los corredores comete una infracción, esta pareja de árbitros deberá señalizarlo en el momento resolviendo la continuación del punto como corresponda.

Por otro lado, saltar, deslizarlse, tirarse son acciones que pueden acarrear peligro y que los jugadores realizan bajo su propia responsabilidad. Si algún corredor cree que esa acción es peligrosa no está obligado a llevarla a cabo.


Definiria como tiene que ser un pomo para que no haya mas debate en los testeos, medidas minimas (3cm de diametro por ejemplo)

La norma es clara, un pomo debe estar mínimamente acolchado. El pomo  debe ir en la terminación de una espada o un stab. Por lo que si tienes una espada corta o larga o un stab debes acolchar mínimamente la terminación (dos capas de goma eva, una capa de esterilla, etc).

Un saludo!