En el camino de habilitar nuevas comisiones y servicios que se añadan a los ya existentes de nuestra Federación abrimos ahora el espacio de opinión de la zona de prensa de la Federación Española de Jugger.

Ya hemos abierto estos días los apartados dedicados a comunicados oficiales y notas de prensa más al uso propios de la Federación. En esta línea, hemos considerado habilitar un espacio para opinión dentro de la Federación para que todo aquel que contribuye con su trabajo a hacer avanzar la Federación pueda si lo desea informar de aquellas cuestiones que considere más relevantes. Queremos así mantener la transparencia del trabajo federativo y por otra parte ofrecer un cauce adicional para incluir todo aquello relativo al Jugger que sea relevante publicar y publicitar desde la Federación y sus trabajadores.

Os invitamos a todos a enviar vuestras propuestas o aquellas cuestiones que en formato artículo de blog, puedan ser publicadas por aquí y puestas en conocimiento de toda la comunidad de Jugger ofreciendo un espacio adicional al que ya ofertamos por las redes sociales.

Julio García Toral

Federación Española de Jugger

 

Nota de Prensa

Desde la Federación Española de Jugger (FEJ), expresamos nuestro descontento con la visión expuesta en el artículo “La última salvajada deportiva se llama Jügger” publicado en la sección de deportes del periódico El Mundo, por David Carrasco, a día 12/12/2015.

La primera nota aclaratoria que debemos hacer, es que el Jugger es un deporte en el que se juega al toque. Por tanto, en el momento que eres impactado o se te roza, se te considera fuera del juego y debes dejar de moverte, por lo que los enfrentamientos que se realizan durante su práctica distan de la magnitud que el artículo plasma.

Con respecto al equipamiento empleado, todo el material se revisa estrictamente al comienzo de cada competición, y cualquiera que no cumpla con las medidas de seguridad impuestas es retirado y no podrá ser utilizado.

Entendemos que el Jugger es un deporte novedoso y poco conocido, de ahí que puedan surgir errores como los que se manifiestan en el artículo. Es importante dar a conocer correctamente este deporte, contrastando su información con organismos oficiales como la Federación.

Esperamos que en adelante, los artículos puedan centrarse en los éxitos logrados como que un equipo español ha ganado este año el campeonato mundial, su rápida expansión favoreciendo que jóvenes de todos los perfiles practiquen deporte o la inclusión del Jugger en los institutos como práctica deportiva en la asignatura de educación física.

Acorde a lo expuesto anteriormente, desde la Federación Española de Jugger, pedimos que se rectifique, en la medida de lo necesario y de las mismas formas con las que se hizo el primer artículo, los errores del artículo, nacidos sin duda del desconocimiento de este deporte y de la carencia de una contrastación de la información, fallos que entendemos subsanables y realizados sin mala fe, aunque en todo caso vencibles realizando una documentación eficaz, pues entendemos que causa un daño a la comunidad de jugadores de España así como a esta entidad. Para aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre el Jugger o la Federación y su actividad a nivel nacional, abrimos las vías de comunicación a través de nuestro correo oficial: [email protected]

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUGGER

La Comisión de Competición echa a andar, y los primeros grupos de trabajo comienzan a formarse. Uno de ellos es el grupo que tratará el tema del Ranking Nacional de la FEJ, y es sobre ese grupo sobre el que vengo a hablaros hoy.

 

Siempre he considerado que el ranking es una herramienta de gran utilidad, pues favorece la vena competitiva que, en esencia, supone la espina dorsal de un deporte. Los torneos puntuales pueden medir el estado de forma, pero el ranking mide la estabilidad de un equipo a lo largo de un año.  Sin embargo, siempre consideré, a nivel personal, que el modelo actual era mejorable.  El trabajo de Ángel Pina y Diego (Bambi) con el ranking es impresionante y digno de agradecimiento por parte de todo Jugger España, pero siempre se puede ir un paso más allá. Durante los próximos meses, el ranking va a sufrir un pequeño lavado de cara, orientado a optimizar su funcionalidad, tanto como clasificación del Jugger Estatal, como con vistas de ser empleado adecuadamente como un indicador ante la sociedad de cierta información que, ahora mismo, hay que escarbar fuerte para encontrar.

Continúa leyendo

Continuando con las explicaciones sobre los órganos que vamos sacando a la luz, hoy os traigo la brand new Comisión de Competición.

 

¿Estás cansado de que en un torneo se necesiten ocho faltas graves para descalificar al equipo y en el siguiente no exista límite? ¿Sufres porque no puedes ir a dos torneos por estar en fechas demasiado cercanas, o incluso el mismo día? ¡La FEJ te trae la solución!

 

De nuevo respondiendo a una necesidad evidente en el Jugger Español, se ha creado este organismo que buscará armonizar todos los elementos en torno a la organización y gestión de los torneos. Se encargarán de elaborar normas y directrices en temas de todo tipo, desde los sistemas de torneo, las formas de clasificar los puestos del 5º en adelante, normas sobre equipaciones, etc. En resumen, velará por que todos los torneos sigan unos estándares acordes con las necesidades y las voluntades de la comunidad española de Jugger.

Continúa leyendo

Esta semana hemos lanzado la Comisión de Competición quedando abierta a que los voluntarios que puedan surgir se inscriban para colaborar en sus funciones y competencias.

Las Comisión de Competición nace con la idea de regular la actividad competitiva a todos los niveles del ámbito de la Federación Española de Jugger. De esta manera, será objetivo de esta comisión consensuar y proponer un formato estandarizado de torneo para las competiciones de la Federación regulando todos los aspectos relativos a la competición. Este objetivo pretende avanzar hacia el reconocimiento como deporte asegurando unas estructuras competitivas de calidad y uniformes (aunque no idénticas). Se persigue regular pero manteniendo una oferta diversa que mantenga el espíritu de las competiciones de Jugger que se han hecho hasta la fecha avanzando hacia ser más deporte pero consolidando ese carácter original del Jugger.

Continúa leyendo