Motivaciones para realizar cambios en el modelo de competición

Diferencias de rendimiento y puntos:

Desde hace uno años ha quedado patente una estratificación a 3 niveles en el rendimiento de los equipos, que podemos observar en el ranking. Podemos distinguir un nivel alto, entorno a los 10 primeros equipos, asisten a casi todos los torneos importantes y obtienen buenos resultados. Un nivel medio, más o menos los siguientes 20 equipos, asisten a varios torneos, no siempre importantes y obtienen posiciones variadas. Por último, equipos que asisten a pocas competiciones, también con resultados variados.

Estas diferencias también pueden apreciarse en las habituales fases de grupos, donde equipos del primer y el tercer nivel aseguran no disfrutar de los encuentros que se producen entre ellos, siendo estos en torno al 50% de los partidos del sábado.

En esta gráfica, puede observarse la estratificación de equipos en base a los puntos obtenidos, con datos del ranking de abril y el peso en puntos que han supuesto los torneos federativos y asociativos.

Asistencia:

Se ha observado una disminución de los equipos asistentes a los grandes torneos, que se acrecienta aquellas temporadas en las que se realizan los 5, dejando alguno de ellos levemente por encima de los 20 equipos. Estos datos son públicos y pueden consultarse en cualquier actualización del ranking. Hemos pasado de tener varios torneos cercanos a los 50 equipos, a una media de 30 altos.

Es evidente que la asistencia de los equipos a los torneos siempre ha sido muy variable y aunque responde a muy diversos motivos, uno de los más importantes es la movilidad, tener que recorrer media España para luchar por unos puntos y mantenerse en un buen nivel competitivo. La media de asistencia, entre todos aquellos equipos que tienen puntos, a los torneos federativos es de 2,15. Es interesante resaltar, que existen equipos con puntos hasta en 9 competiciones activas, cuando la media es de 3,67.

En estos gráficos, puede observarse como la mayoría de los equipos asisten a menos de la mitad de los torneos federativos y como un 37% de los equipos con alguna puntuación, no participa en ninguna competición asociativa.

Competiciones y metas:

Aunque en el último año se han producido algunas variaciones, hay muchos núcleos que viven en su mayoría de los grandes torneos, sin generar pequeñas competiciones locales que sustenten su comunidad y mantengan a sus jugadores activos. Muchos núcleos han desistido de las mismas dado el poco peso que tienen en el ranking o simplemente no tienen suficientes equipos.

Además, la única meta actual es escalar en el ranking, ya que ha quedado demostrado el desinterés de los equipos en la Master Cup, una meta que desde su creación, era inalcanzable para la mayoría de los equipos.

Un pequeño resumen de la temporada

Por último, os queremos ofrecer un gráfico que enfrenta puntos contra asistencia. Es un interesante resumen del panorama actual, donde se puede ver como algunos se distinguen por sus resultados o su constancia, mientras que la mayoría se concentra en un ratio relativamente bajo.

Seguimos trabajando y avanzando.