¿Qué es el Consejo Internacional del Jugger?

Estimados juggers,

Hoy tengo el placer de presentaros el primer proyecto de coordinación internacional del jugger a gran escala, promovido a instancias de la Federación Española de Jugger.

Se planteó inicialmente en un post publicado en el grupo de Facebook Jugger Worldwide como una asamblea de debate online a la que acudirían hasta tres representantes de cada comunidad nacional para discutir asuntos y objetivos comunes hasta alcanzar acuerdos y resoluciones. Los comentarios mostraron que había apoyo, pero también que algunas de las propuestas no quedaban muy claras. No obstante, no vimos ningún obstáculo insalvable y decidimos preguntar a cada país si se unirían, obteniendo los siguientes resultados:

Totales: 23 países interesados, 2 que no se sienten preparados aún, 3 NS/NC, y 4 cuyas comunidades acaban de empezar a jugar.

Durante este proceso, varias preguntas importantes fueron repetidas por muchas organizaciones distintas, de modo que mis colaboradores en este proyecto internacional (Miguel Alvarado, de EE.UU, y Rickhard Nilsén, de Suecia) estuvieron de acuerdo conmigo en que era mejor publicar nuestras respuestas oficiales a esas cuestiones por esta vía (existe una versión en inglés en el International Jugger Blog). Esperamos que ayuden a todos a comprender lo que estamos tratando de crear y faciliten la fundación del Consejo Internacional del Jugger, ya que vamos a enviar las invitaciones de ingreso a los grupos de jugger interesados durante los próximos días.

1. Vale, lo primero: ¿Qué es el Consejo Internacional del Jugger?

Es una asamblea de representantes de la mayoría de países en los que se juega al jugger, diseñada para conocer las realidades que viven todas las comunidades del jugger del mundo y después sentarnos a trabajar juntos en los objetivos que nos queramos fijar.

2. ¿Y por qué no estamos hablando de una Federación Internacional de Jugger?

Bueno, principalmente porque no estamos listos todavía para eso. Las comunidades nacionales apenas mantienen contacto las unas con las otras, muchas no tienen una organización legalmente reconocida en sus propios países, y básicamente no estamos acostumbrados a tener un cuerpo superior por encima de todos. Este Consejo, por ahora, será un foro «no oficial» (es decir, que no lo vamos a registrar legalmente aún) para discutir asuntos comunes y preparar el camino para una verdadera federación en los próximos años. Primero necesitamos saber en qué situación nos encontramos para poder empezar a investigar cómo crecer.

3. ¿Qué propósito tiene el Consejo, entonces?

Ante todo, hacer que conozcamos la situación y opiniones sobre el jugger del resto de comunidades. Después podremos empezar a trabajar en un proyecto común (p.ej., un sistema de competición internacional, con un reglamento y un sistema de arbitraje únicos), a ayudarnos unos a otros a crecer (p.ej., apoyando la creación de asociaciones nacionales, proporcionando material de apoyo, etc.) y a encaminarnos hacia cualquier otro objetivo beneficioso que se nos ocurra.

4. Si se supone que el Consejo va a tomar algunas decisiones importantes, ¿por qué todos los países tienen el mismo límite de representantes y votos?

Por una parte, porque el objetivo de esta asamblea es escuchar las voces de cada país, no ahogarlas dando más votos a los tres países más grandes que a los otros veinte y tantos. Por otra, si la mayoría de países participantes quisieran un sistema de voto proporcional al tamaño de sus comunidades, seguiríamos teniendo que sentarnos, discutir y votar para acordar cómo hacer un censo de jugadores. Recordad que los Estatutos no son inamovibles: si los representantes quieren cambiarlos y la mayoría está de acuerdo, se hará.

5. ¿Habéis probado este sistema de votación antes?

Sí, este proceso fue puesto a prueba originalmente en la Jugger Alliance of the Americas. Dar a los participantes unos plazos suficientemente amplios y claros para discutir y votar asuntos dio buenos frutos allí y estamos seguros de que también lo hará aquí, siempre y cuando los representantes consulten la opinión de sus comunidades a tiempo, por supuesto. ¡Estamos abiertos a sugerencias, de todas formas!

6. La comunidad de juggers de mi país es bastante pequeña y joven en comparación con otras. ¿Qué pasa si no nos sentimos preparados para votar en algún asunto?

Podéis decidir absteneros, simplemente. De todas formas, os recomendamos prestar atención a los debates en cualquier caso, para aprender más sobre temas y problemas que podríais tener que tratar en el futuro a medida que crecéis.

7. ¿Puede cualquier organización de jugger solicitar su ingreso en el Consejo?

¡Sí! Siempre y cuando puedan hablar por todo su país (y eso incluye acuerdos entre grupos independientes para crear una sola representación), todas son bienvenidas. Pedimos a las organizaciones solicitantes que nos digan su estatus legal a modo de encuesta, pero podéis responder que todavía no habéis terminado (o empezado siquiera) el procedimiento legal necesario para convertiros en una asociación oficialmente reconocida en vuestro país. Lo hacemos así porque sabemos que muchos grupos y clubes aún están empezando a dar esos pasos, y necesitamos escuchar sus voces de todas formas. Haremos todo lo posible por ayudarles a terminar ese proceso en un futuro próximo.

8. La/s principal/es organización/es de mi país ha/n decidido no unirse aún. ¿Podemos seguir al corriente de lo que se dice en las reuniones, aun así?

Absolutamente: las sesiones tendrán lugar en un servidor público de Discord. El canal del Consejo permite a cualquier miembro escuchar y leer lo que se diga, pero no hablar ni escribir, para que podáis seguir las discusiones sin interrumpir a los portavoces oficiales. Si queréis plantear una pregunta, sugerencia u opinión al Consejo, podéis usar otro canal llamado #open-discussion.

9. Supongamos que una mayoría de países del jugger acepta crear un sistema de competición internacional. ¿Qué creéis que ocurrirá entonces?

Bueno, eso es algo que estamos deseando ver, ya que promoverá la creación de circuitos de torneos por Europa, Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y, con el tiempo, ¡todo el mundo! Para empezar, una vez establecidos esos circuitos, diseñaremos un Ranking Mundial en el que todos puedan participar (la web JTR sería una base genial), y después probablemente nos sentemos a decidir un reglamento y unas medidas de seguridad comunes para esos torneos, a fin de jugar en las mismas condiciones en todo el mundo. Esto no significa que los demás reglamentos vayan a ser prohibidos, ni mucho menos: no queremos que los demás estilos de juego y tradiciones desaparezcan, y cada organización es por supuesto libre de jugar con las reglas que quiera en sus ligas y campeonatos nacionales.

10. ¿Qué funciones tienen el Presidente, el Secretario, y sus sustitutos?

El Presidente actúa como una especie de maestro de ceremonias: recoge sugerencias para el orden del día, convoca las reuniones y dirige la Junta (formada por él, el Vicepresidente, el Secretario, el Vicesecretario y los jefes de los Comités). No tiene voto de calidad, pero los Comités responden ante él. Respecto al Secretario, está al cargo de guardar los datos personales de los representantes nacionales y de redactar las actas de las reuniones para su posterior publicación.

11. ¿Cómo funcionaría el Consejo tras su constitución oficial?

Una vez reunido el Consejo y elegida la Junta, el Presidente tendrá que preguntar a los representantes qué proyectos deberíamos desarrollar durante los próximos años (p.ej., el ya mencionado sistema de competición internacional, una recopilación de material didáctico, mantener perfiles oficiales en redes sociales para el Consejo…). Entonces reuniremos voluntarios en Comités dedicados a esos objetivos, que tendrán que mantener informado al Presidente sobre su progreso. Una vez lista una propuesta para su debate, el Presidente la incluirá en la agenda y será votada por todos los representantes en la siguiente reunión, publicándose los resultados a través de los canales oficiales.

12. Vale, me ha quedado claro, ¿cómo me uno al servidor de Discord del Consejo?

Sigue este enlace: https://discord.gg/jXqhcYu. Una vez dentro, ve a #role-assignment y reacciona a los distintos mensajes del canal para recibir tus permisos de miembro. ¡Recuerda leer las reglas del servidor!

¡Espero que esta publicación haya resuelto algunas dudas! Si os ha quedado alguna, por favor comentádnosla por aquí, por el correo oficial ([email protected]), en Jugger Worldwide o en el canal de Discord, y haremos lo posible por resolverla.

Atentamente,

Arturo Pérez, Comisario de Comunicación y Transparencia