Como ya avanzamos hace unos días, la FEJ se encuentra en pleno proceso constituyente y notaréis que en las próximas semanas se lanzarán varios organismos nuevos para los que se solicitarán voluntarios.
Quiero hacer especial hincapié en la importancia total y absoluta que tiene el factor humano en todo esto. Sin más manos y cabezas, al final pueden pasar dos cosas: que se nos quede un bonito cascarón vacío al más puro estilo obra faraónica de la Comunitat Valenciana o que los componentes de estos nuevos organismos sigan siendo los cuatro de siempre y se les continúe acusando de manejar unos hilos que no les corresponden. Haciendo un símil anatómico, hemos creado una estructura circulatoria, con corazón, arterias, venas y capilares, pero necesitamos sangre para que el sistema funcione. Vosotros sois la sangre.
En resumidas cuentas, SE NECESITA COLABORACIÓN. Sabemos y somos conscientes de que, probablemente, sea un trabajo sufrido y desagradecido, que se recibirán críticas del estilo “mucho arroz para tan poco pollo” y que se hablará de la necesidad o no de tanta parafernalia para darnos de palos tres o cuatro veces al año. Pues oigan, sí. Si queremos, como quiere la FEJ, hacer del Jugger un deporte “oficial”, promoverlo y expandirlo a nivel nacional, debemos tener una estructura federativa adecuada y crear un sistema de trabajo para funcionar lo más eficientemente posible. A día de hoy no obtenemos rédito alguno a cambio más allá de la satisfacción cuando salen bien las cosas y el agradecimiento sincero de unos pocos, pero no debemos centrarnos en lo que podemos obtener, sino en lo que podemos aportar, así que dejemos los intereses particulares a un lado y centrémonos en trabajar por sacar adelante esto todos juntos.
Puesto que soy uno de los creadores de las comisiones que irán surgiendo, iré explicando cada uno conforme salga con palabras menos técnicas y más accesibles para todos, porque los reglamentos que vamos creando no dejan de ser cuerpos normativos y, como tales, deben tener un lenguaje determinado que no siempre lo entiende todo el mundo. Una vez dicho esto, me paso a un registro más bajo.
La Comisión Deportiva, el primero de los órganos que lanzamos, estará compuesta por tres partes o “subcomisiones”. La primera, la de Reglamento, se encargará de proponer, recopilar y estudiar las modificaciones al Reglamento de Juego. Como habréis notado, anualmente se suele llevar a cabo una modificación de las normas de juego, lo cual es absolutamente necesario para mantener el deporte actualizado. ya que todos los años surgen puntos a aclarar, normas descompensadas, etc. Antes de que os asustéis y penséis “¿PERO ES QUE OS HABÉIS VUELTO LOCOS? ¡¿VAN A DECIDIR CUATRO TIPOS SOBRE TODO EL REGLAMENTO?!”. No, malditos obsesos de la soberanía, no. Este órgano se encargará de hacer llegar tanto las propuestas como un informe detallado sobre la viabilidad de las mismas a la Asamblea de Representantes, que es la que votará las modificaciones al Reglamento, como se ha venido haciendo hasta ahora. Se trata de descargar de trabajo a la Asamblea y asegurarse de que todas las propuestas están bien masticadas antes de que se tome una decisión.
El segundo organismo será la Subcomisión de Arbitraje. Ésta responde a una necesidad más que acuciante de mejorar la calidad de arbitraje o, quizá, replantearnos los sistemas y procedimientos que seguimos para arbitrar. Sus funciones serían todas aquellas encaminadas a mejorar la labor arbitral en el Jugger Español. Desde la creación de manuales para los árbitros, seminarios on-line (sí, vamos fuertes), hasta colaborar con otros órganos de la FEJ (informes sobre las modificaciones del Reglamento que afecten a la normativa arbitral y algo que no os diré aún, porque sería un spoiler, pero es lo que considero mi “ópera prima” personal).
El tercer organismo será la Subcomisión de Testeos, que, en la misma línea que sus hermanas, trabajará por mejorar y unificar la normativa sobre testeos, los criterios que se siguen, manuales para elaborar armas, etc. También el tema de los informes sobre las modificaciones al Reglamento que pudiesen afectar a las armas y su testeo. Creo que no hace falta que explique la necesidad de que este órgano trabaje adecuadamente. ¿Cuántos de vosotros habéis llevado un arma a Valencia, ha pasado el testeo, y luego en Madrid no? ¿Y al revés? ¿Habrá quien se ofenda por los ejemplos? ¿Se dará cuenta de que son ejemplos? Puedo prometer y prometo que el correcto funcionamiento de este órgano garantizará que eso no vuelva a ocurrir.
En resumidas cuentas y a groso modo, estas son las funciones que tendrá la primera comisión, que verá la luz en breve y comenzará a trabajar inmediatamente, espero.
Por último, quiero volver a rogaros vuestra colaboración y, a los futuros miembros de las comisiones, POR FAVOR, CEÑÍOS A LA NORMATIVA Y PREGUNTAD LAS DUDAS A LA JUNTA DE GOBIERNO. De todas maneras, os estarán vigilando…