Estimada comunidad,

Como quizá sabréis, uno de los elementos más significativos del jugger es que se trata de una actividad mixta. Esto es algo que hay que tener en cuenta al elaborar las sesiones de entrenamiento, ya que existen diferencias entre sexos a nivel físico y psicológico. Por ese motivo, presentamos el siguiente trabajo, elaborado por Aldo Avalos (Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte). En él se abordan dos temas principales: por un lado, los elementos del componente físico que influyen directamente en las mujeres a la hora de sufrir lesiones, y cómo abordarlos en los entrenamientos; por otro, un estudio sobre las lesiones sufridas por jugadoras de jugger, que las compara con las de otros deportes y analiza su naturaleza. En un futuro próximo, se hará un estudio idéntico sobre las lesiones en el sexo masculino, a fin de comparar sus resultados con estos y ayudar a protegernos a todos de las lesiones con entrenamientos específicamente diseñados.

Link a Lesiones de la Mujer en el Jugger

Atentamente,

Mertxe Escobar, Comisaria de Comunicación

Aldo Avalos, Subcomisario de Fomento

Estimados juggers,

Hoy, lunes 17 de junio de 2019, la Junta de Gobierno de la Federación Española de Jugger ha decidido adjudicar la organización y celebración de la X Summer Cup de Jugger a la Asociación Xuvenil Jugger Betanzos. Las fechas previstas para su realización son los días 19, 20 y 21 del próximo mes de julio.

Permaneced atentos a los canales de difusión de la AXJB para recibir más información sobre el torneo.

Atentamente,

Arturo Pérez, Comisario de Comunicación y Transparencia

 

Nota de Prensa

Desde la Federación Española de Jugger (FEJ), expresamos nuestro descontento con la visión expuesta en el artículo “La última salvajada deportiva se llama Jügger” publicado en la sección de deportes del periódico El Mundo, por David Carrasco, a día 12/12/2015.

La primera nota aclaratoria que debemos hacer, es que el Jugger es un deporte en el que se juega al toque. Por tanto, en el momento que eres impactado o se te roza, se te considera fuera del juego y debes dejar de moverte, por lo que los enfrentamientos que se realizan durante su práctica distan de la magnitud que el artículo plasma.

Con respecto al equipamiento empleado, todo el material se revisa estrictamente al comienzo de cada competición, y cualquiera que no cumpla con las medidas de seguridad impuestas es retirado y no podrá ser utilizado.

Entendemos que el Jugger es un deporte novedoso y poco conocido, de ahí que puedan surgir errores como los que se manifiestan en el artículo. Es importante dar a conocer correctamente este deporte, contrastando su información con organismos oficiales como la Federación.

Esperamos que en adelante, los artículos puedan centrarse en los éxitos logrados como que un equipo español ha ganado este año el campeonato mundial, su rápida expansión favoreciendo que jóvenes de todos los perfiles practiquen deporte o la inclusión del Jugger en los institutos como práctica deportiva en la asignatura de educación física.

Acorde a lo expuesto anteriormente, desde la Federación Española de Jugger, pedimos que se rectifique, en la medida de lo necesario y de las mismas formas con las que se hizo el primer artículo, los errores del artículo, nacidos sin duda del desconocimiento de este deporte y de la carencia de una contrastación de la información, fallos que entendemos subsanables y realizados sin mala fe, aunque en todo caso vencibles realizando una documentación eficaz, pues entendemos que causa un daño a la comunidad de jugadores de España así como a esta entidad. Para aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre el Jugger o la Federación y su actividad a nivel nacional, abrimos las vías de comunicación a través de nuestro correo oficial: [email protected]

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUGGER