Tras la votación de ayer miércoles (acta AdR 16/22/23), en la que la Comunidad decidió que la Winter se jugase con las normas de la casa que la Organización decidiese y que el torneo puntuase o no en función de su arreglo a la normativa, la Federación se ve en la obligación de escuchar el mandato democrático de sus bases y tomar las decisiones pertinentes.

La norma sobre las cargas de la Winter, aunque fue acordada entre Competición y la FRJM, responde al concepto “normas de la casa” que se ha venido utilizando hasta ahora como mecanismo para probar y mejorar normas que no funcionan correctamente. Como hace tiempo que tratamos de transmitir, este acuerdo se alcanzó tratando de contentar a todas las partes al mismo tiempo que se cumplía con la normativa de la Federación. Resulta evidente que no existe un consenso en el seno de nuestra Comunidad con respecto a la norma sobre las cargas. Los resultados de la votación del reglamento así lo indican, de modo que resulta lógico utilizar el mecanismo que se viene utilizando hasta ahora para continuar tratando de mejorar el reglamento y que este pueda servir de correa de transmisión para la unión del Jugger en España, no para su fractura.

En este sentido, es y ha sido siempre voluntad de la Junta de la Federación tratar de crear un espacio en el que todo el mundo se pueda ver representado y un “Jugger para todos”. El único mecanismo que conocemos —y opinamos que el único posible—, es dotar de garantías democráticas todos nuestros procedimientos. En ningún momento se ha actuado en contra de nuestra propia normativa —aprobada democráticamente— e, incluso, se ha optado por realizar consultas a los Representantes en temas especialmente polémicos, como el que nos atañe ahora.

Es evidente que cuando se gestiona una Federación compuesta por núcleos con intereses distintos y, a menudo, contrapuestos, en ocasiones resulta imposible contentar a todos y alguien sale perjudicado. Desde luego, trabajamos para minimizar esas situaciones en la medida de lo posible, pero no somos máquinas perfectas con la llave mágica. Este ejercicio de gestión requiere de la colaboración y comprensión de aquellos que confían en las juntas directivas.

No obstante, en los últimos tiempos se ha tenido que trabajar en un ambiente realmente complejo en el que no parece haber forma de que ninguno de los lados ceda ni un ápice de su manera de ver las cosas en favor del consenso y el diálogo. Es nuestra labor y nuestra responsabilidad estar entre las dos posturas y tratar de evitar que la cuerda se tense tanto que acabe rompiéndose, pero a veces hay que tomar decisiones y tratar de que sean lo más justas posible.

Siendo así, la única actitud que consideramos correcta es continuar utilizando nuestros caballos de batalla principales con los que la Comunidad nos brindó su apoyo: la democracia y la normativa. En vista de los resultados de la votación de ayer en la Asamblea, no queda más que recoger el guante de la voluntad popular y valorar que la Winter puntúe o no en función de lo que se adecúe a la normativa vigente el reglamento de juego que se utilizará en el torneo. Dado que el torneo contiene “normas de la casa”, a pesar de que ese concepto sea perfectamente compatible con nuestra normativa, la Asamblea de Representantes ha decidido que el torneo debe ajustarse al Reglamento escrupulosamente. Siendo así, no queda sino decretar que, en tanto la Winter Cup se juegue con la normativa que pretende, la misma no contará con el Sello FEJ y, por tanto, no será puntuable para el Ránking.

Junta de Gobierno de la FEJ

Después de la votación producida el día 13/02/2023 por la comunidad, ya se ha generado la propuesta de cambio para la versión 5.1 del reglamento.

Puede encontrarse en el siguiente enlace. a falta de dos puntos por resolver:

  • Resolver la regla 6 (se detalla toda la información más adelante).
  • Incorporar las nuevas imágenes del reglamento.

Como resumen de los cambios podemos resaltar tres bloques importantes:

  • Cambios en la fabricación de algunas armas.
  • Ahora la zona de equipo es más grande.
  • Ahora no puedo empezar a contar mi penalización si tengo un arma trabada.
  • Algunas faltas leves dejan de ser consideradas faltas para considerarse asistencias arbitrales.

De manera adicional se han detectado cuatro puntos importantes en lo que a la nueva versión del reglamento corresponde:

  • En general las normas que han sido aceptadas / rechazadas se han votado con la mayoría de la comunidad a favor / en contra.
  • En la regla que cambia la medida de las espadas no ha habido mucha diferencia.
  • En la regla de las cargas se ha diluido la fuerza del cambio, aunque supusiera el 50% de los núcleos.
  • La norma que elimina los anillos no está correctamente redactada.

Debido a estas conclusiones, desde la comisión deportiva vamos a enfocar el trabajo siguiendo estas líneas.

  • Las normas que han sido validadas por la gran mayoría las dejaremos como están mientras no surjan conflictos.
  • La regla que modifica las medidas de las espadas ya genera un cambio, por lo que procederemos con él pero evaluaremos después de cada torneo por si fuera necesario realizar algún ajuste.
  • Con las regla de las cargas no se ha llegado a ninguna solución, es decir, se ha votado en contra de las normas propuestas, pero no a favor de la norma actual. Es por ello que se ha decidido la siguiente medida.
  • La norma que elimina los anillos prohíbe la incorporación de estos a las armas, pero no se define lo que es un anillo. Por eso que se ha propuesto una modificación sobre el texto original de la norma. Este cambio se incorporará a la versión 5.1 a pesar de modificarse después de la votación. Consideramos que es un defecto de forma que genera una regla ambigua y que el objetivo de eliminar los anillos se mantiene.

De manera adicional, también vamos a empezar a procesar los issues que se generen a través de la plataforma de gestión documental.

Recuerda que puedes crear tus propios debates o participar de manera activa en los ya existenes para aportar tu granito de arena.

La comisión deportiva.

Estimados juggers,

Os traemos la primera actualización del ranking de 2023, que se usará en la próxima Winter Cup. En esta actualización han entrado tres nuevas competiciones: 2º Open de Zaragoza del Circuito Internúcleos, 2º Open de Cantabria del Circuito Internúcleos y el II Torneo Tómbola de Zaragoza.

A nivel de equipos, hemos eliminado todos los que no tenían puntos en las últimas temporadas, a excepción de «Onuba Krakens», que está inscrito en la Winter Cup.

Os recordamos que según la actualización del modelo en 2019, cada Club organizador puede tener activos en el ranking dos Abiertos y una Liga por temporada.

Por último informaros de que este año comenzará un proceso de revisión del Modelo de Competición y podéis mandarnos vuestras propuestas al mail habitual: [email protected].

Os deseamos suerte en el sorteo y buenos partidos en la Winter Cup.

Estimados juggers,

Os traemos la actualización del Ranking en base al Modelo de Competición 5.0 aprobado en septiembre de 2019, ahora que por fin hemos vuelto a la normalidad.

Dentro de ese Modelo de Competición, votado por la Comunidad, se establecieron una serie de cambios. Entre ellos, la consideración de la Winter Cup como Torneo Máster 1000, lo cual implica que se rige por las siguientes características: 

1. Los equipos que jueguen en el Grupo Máster recibirán únicamente puntos Máster.
2. Los equipos con puntos Máster tienen prioridad absoluta en la preinscripción.
3. El torneo Máster 1000 y el Grupo Máster serán consideradas competiciones diferentes a efectos de clasificación y premios.
4. Un equipo fuera de los 20 primeros puestos del Ranking tiene estrictamente prohibida la participación en el Grupo Máster.
5. La Comisión de Competición puede modificar el número de equipos del Grupo Máster en función de los participantes y su posición en el Ranking.

Os recordamos que tenéis disponibles los siguientes canales para resolver cualquier duda al respecto:

INSTAGRAM
DISCORD

¡Nos vemos en la Winter!