1. ¿Qué es? ¿Quién está ya dentro?

El mayor órgano de toma de decisiones de la Federación Española de Jugger es su Asamblea de Representantes. Es aquí donde los núcleos opinan y votan sobre los cambios propuestos para el Reglamento, el Modelo de Competición y otras normativas de la Federación, además de elegir a la Junta de Gobierno cada año. Actualmente tienen representación en ella 14 asociaciones (las de Alicante, Barcelona, Betanzos, Cantabria, Cartagena, Castrillón, Córdoba, Madrid, Murcia, Ponferrada, Salamanca, Valencia, Valladolid y Vizcaya) y un club (Vigo Ruíns Jugger Club). La Asociación Aragonesa de Jugger participa como miembro observador sin voto.

2. ¿Cómo funciona?

Normalmente se reúne cada seis meses de forma telemática. Todas las reuniones se anuncian con 7 días de antelación por correo electrónico, y llegado el momento los representantes deliberan por llamada grupal a través de Skype o Discord. Se considera que hay quórum cuando asisten al menos la mitad de sus miembros y el Presidente o Vicepresidente.

A la hora de votar, salvo excepciones, se considera que una propuesta ha sido aprobada cuando se alcanza mayoría simple, teniendo el Presidente voto de calidad en caso de empate. Cada núcleo miembro tiene un voto, sin importar cuántos jugadores englobe, y no puede delegarlo: si el representante no puede asistir, su organización debe elegir un sustituto y avisar al Secretario al menos 24 horas antes de la sesión. Si un núcleo falta a dos sesiones consecutivas sin avisar al menos 72 horas antes, salvo por causas de fuerza mayor, perderá la condición de miembro.

3. ¿Qué hace falta para ser miembro?

Para que una organización entre a formar parte de la Asamblea, debe solicitar su ingreso enviando un correo electrónico a [email protected] con la siguiente documentación:

  • Nº de registro en cualquier listado público de entidades sin ánimo de lucro.
  • Sus estatutos, en cuyo objeto social debe recogerse como finalidad principal la promoción y práctica del jugger. También deben incluir una cláusula que acepte expresamente la inclusión de la organización en la FEJ.
  • Sus cuentas consolidadas del ejercicio anterior.
  • Una memoria de actividades relacionadas con el jugger.
  • Su libro de miembros.
  • Una declaración expresa de su Asamblea General de que acepta la totalidad de la normativa de la FEJ.

Tras la revisión de los requisitos anteriores, el resto de miembros de la Asamblea votarán la aceptación de la organización. Si se aprueba, la Federación solicitará por correo los datos del representante para incluirle en los grupos y actas pertinentes.

Esperamos haber aclarado el funcionamiento interno de este órgano tan importante para el desarrollo del jugger español, y que los núcleos más jóvenes os animéis a sumar vuestras voces a las de los más veteranos a medida que os vayáis consolidando como asociaciones o clubes. Si tenéis dudas, escribidnos a [email protected] y las resolveremos con gusto.

Atte.,
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación

Continuando con las explicaciones sobre los órganos que vamos sacando a la luz, hoy os traigo la brand new Comisión de Competición.

 

¿Estás cansado de que en un torneo se necesiten ocho faltas graves para descalificar al equipo y en el siguiente no exista límite? ¿Sufres porque no puedes ir a dos torneos por estar en fechas demasiado cercanas, o incluso el mismo día? ¡La FEJ te trae la solución!

 

De nuevo respondiendo a una necesidad evidente en el Jugger Español, se ha creado este organismo que buscará armonizar todos los elementos en torno a la organización y gestión de los torneos. Se encargarán de elaborar normas y directrices en temas de todo tipo, desde los sistemas de torneo, las formas de clasificar los puestos del 5º en adelante, normas sobre equipaciones, etc. En resumen, velará por que todos los torneos sigan unos estándares acordes con las necesidades y las voluntades de la comunidad española de Jugger.

Continúa leyendo

Como ya avanzamos hace unos días, la FEJ se encuentra en pleno proceso constituyente y notaréis que en las próximas semanas se lanzarán varios organismos nuevos para los que se solicitarán voluntarios.

 

Quiero hacer especial hincapié en la importancia total y absoluta que tiene el factor humano en todo esto. Sin más manos y cabezas, al final pueden pasar dos cosas: que se nos quede un bonito cascarón vacío al más puro estilo obra faraónica de la Comunitat Valenciana o que los componentes de estos nuevos organismos sigan siendo los cuatro de siempre y se les continúe acusando de manejar unos hilos que no les corresponden. Haciendo un símil anatómico, hemos creado una estructura circulatoria, con corazón, arterias, venas y capilares, pero necesitamos sangre para que el sistema funcione. Vosotros sois la sangre.

Continúa leyendo