Diferencias de rendimiento y puntos:

Desde hace uno años ha quedado patente una estratificación a 3 niveles en el rendimiento de los equipos, que podemos observar en el ranking. Podemos distinguir un nivel alto, entorno a los 10 primeros equipos, asisten a casi todos los torneos importantes y obtienen buenos resultados. Un nivel medio, más o menos los siguientes 20 equipos, asisten a varios torneos, no siempre importantes y obtienen posiciones variadas. Por último, equipos que asisten a pocas competiciones, también con resultados variados.

Continúa leyendo

Estimados juggers,

Os traemos la actualización del ranking de abril, con la inclusión del II torneo de la 4ª Levante Jugger League (Murcia) y el I Open a Oliveira (Vigo). Sale el IV regional de la 3ª Levante Jugger League (Murcia).

En cuanto a los equipos, Sangre de Dragón (Almería) se incorpora y Dragon’s Duels (Córdoba) cambia su nombre por Hienas.

Por último, el sello FEJ de la Liga Internúcleos ha sido cautelarmente suspendido, debido a ciertas irregularidades detectadas en su realización. La decisión final será tomada en las próximas semanas.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación

Estimados juggers, junto con esta actualización del ranking os traemos información acerca del Modelo de Competición y su proceso de actualización.

En esta ocasión, los torneos añadidos son el 1er Indoor Jugger UC (Cantabria) y la VII Winter Cup (Murcia). Además, los siguientes equipos han completado correctamente su proceso de inscripción: Alpa-Team (Murcia), Black Dragons (Valencia) y Sunbros (Cantabria). Por último, los siguientes equipos han sido eliminados por falta de actividad: Red Raiders, Blood Knights, IX Legión, Mortal Compos, Resistance y Blue Monkeys.

Ya sabéis,  para cualquier problema con los puntos, torneos y contenido del ranking debéis poneros en contacto con Competición en el email [email protected] y para registrar, modificar o actualizar los datos de vuestro equipo, debéis poneros en contacto con Comunicación en el email [email protected]

Con respecto al Modelo de Competición, os dejamos el enlace público de la nueva versión vigente desde el mes de febrero. Recordaros que esta versión se ha centrado en actualizar las normas “accesorias”, relativas a la organización de los torneos y no la estructura y formato de los mismos, que están siendo desarrollados ahora. Para ayudarnos con este cometido, hemos preparado un formulario donde podéis enviarnos vuestras opiniones, hasta el 7 de abril.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación


En este documento se presenta una modificación del actual modelo de competición que lleva en vigor desde 2015. En las últimas temporadas hemos podido comprobar como algunas de las normas precisaban ser actualizadas para adaptarse al panorama competitivo actual.

Dentro de los dos grandes grupos de normas que componen el modelo, la comisión ha decidido comenzar con las reglas generales y acometer una reforma intensiva de las competiciones en los próximos meses.

Algunas de estas normas os serán conocidas, ya que han sido probadas en diferentes torneos de la temporada pasada, como pueden ser los nuevos límites de faltas o el uso de pistas de audio que marquen cuando se llega tarde a un partido, ya sea a jugar o arbitrar.

Otras, son relativas a los trámites, como la modificación del protocolo para la aprobación de torneos por parte de la Comisión, que promueve una comunicación más fluida entre la Federación y las organizaciones.

Si tenéis alguna duda sobre dicho documento, podéis hacérnosla llegar por medio del correo [email protected] o por medio de vuestros representantes.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición

Estimados juggers,

La Comisión de Competición busca nuevos miembros. La Comisión se encarga de todos aquellos aspectos técnicos de las competiciones que no son propiamente del ámbito deportivo. Su objetivo es establecer las condiciones que las competiciones deben cumplir para obtener la aprobación de la Federación, encontrando un punto intermedio entre la opinión de los jugadores y el progreso del deporte; así como ofrecer apoyo a aquellas entidades que las organizan.

Las funciones y servicios permanentes de la comisión actualmente son: revisión de bases y concesión de etiqueta FEJ, edición del ranking nacional, concesión de Wildcards, elaboración del calendario de torneos y el mantenimiento del modelo de Competición.

Los proyectos propuestos para la próxima temporada son:
• Terminar el nuevo modelo de competición
• Establecer un mínimo control de plantillas
• Automatizar la incorporación de torneos al ranking
• Implementar, mejorar y mantener un registro nacional de equipos y jugadores activos, que permita unificar la inscripción de los torneos FEJ
• Supervisar la aplicación y evaluar los efectos del nuevo modelo de competición

Si os interesa lo que os proponemos, o queréis aportar otras ideas, rellenad este formulario.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición