Estimados juggers,

Dada la situación actual, en la que no sabemos cuando se podrá retomar la “normalidad” competitiva y a qué velocidad se recuperará cada núcleo, consideramos que debemos poner todos nuestros esfuerzos en motivar la vuelta a la actividad y la organización de competiciones locales.

Una consecuencia de esta decisión es la suspensión temporal del raking hasta nuevo aviso, lo que no obligará a las organizaciones a cumplir toda nuestra normativa y facilitará la creación de torneos, pudiendo aplicar condiciones especiales como pueden ser la preferencia de equipos locales o límites ajustados de asistentes por equipo.

Si bien es cierto que no será obligatorio cumplir todas las normas, queremos animar a los organizadores a cumplirlas cuanto más mejor, con la esperanza de otorgar puntos una vez se retomen el ranking y las competiciones oficiales. La Comisión de Competición seguirá revisando dosieres y dando soporte a los organizadores con los objetivos de ayudar a los menos experimentados y conseguir los torneos más justos posible dadas las circunstancias.

Estamos convencidos de que tras este largo parón todos seremos capaces de disfrutar de la vuelta a nuestro deporte sin necesidad de obtener unos cuantos puntos por ello, aun así, trabajaremos por volver a la normalidad cuanto antes.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición

Estimados juggers,

Os traemos una nueva actualización del ranking.

En el apartado de equipos solo ha habido dos cambios de nombre: Almoradí A pasa a ser Ninjas Almoradí y Magnethopollos Jugger pasa a ser Pollos Jugger Murcia.

Las competiciones que se incorporan son: 2º Jornada de la Liga Mediterránea (Alicante), la IV Liga de Vigo (Pontevedra), el 2º Indoor Jugger UC (Cantabria) y la Farinato Jugger Cup (Salamanca). Además, se han eliminado los puntos de la VII Autumn Cup al quedar fuera de plazo y no haberse producido una nueva edición.

Por último, informaros que esta será la versión del ranking que se utilizará en la próxima Winter Cup.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición 
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación

Estimados juggers,

Os traemos la actualización del ranking en base al nuevo Modelo de Competición aprobado en septiembre.

Las modificaciones son abundantes en esta nueva versión, así que solo comentaremos algunas. Podéis consultar todos los cambios en el Modelo. Todas las competiciones vigentes han sido recalificadas en función a las nuevas categorías y los nuevos puntos. Os recordamos que los puntos máster se han reiniciado en el TIE; debido a esto y a la desafortunada ausencia de Autumn Cup, las puntuaciones de los Nacionales están tan desiertas.

Se han añadido los puntos del TIE (Madrid), el I Aberto da Estrada (A Coruña) y la 1ª jornada de la Liga Mediterránea (Murcia). El equipo RNG (Navarra) ha finalizado correctamente su proceso de inscripción y entra en esta actualización.

Además compartimos con vosotros el borrador del Modelo de Competición 5.0, con los cambios resaltados en rojo, hasta que la Comisión de Comunicación pueda editar una versión mejor maquetada.

Por último, queremos pediros disculpas por la tardanza en presentar estos trabajos y recordaros que para cualquier problema con los puntos, torneos y contenido del ranking debéis poneros en contacto con Competición en el email [email protected], mientras que para registrar, modificar o actualizar los datos de vuestro equipo, debéis poneros en contacto con Comunicación en el email [email protected]

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición 
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación

Estimados juggers, 

Os traemos la actualización del ranking de septiembre. Esta versión aún mantiene la estructura antigua, ya que la actualización según el nuevo Modelo de Competición será aplicada tras el TIE.

Los equipos que se incorporan son: Combatentes da Ría (Pontevedra), Juggerstorm (Madrid) y Biciosos (Córdoba).

En cuanto a los torneos, entran la X Summer Cup (Betanzos), Regional Nocturno 2019 (Alicante) y I Copa San Campio (Pontevedra). El Torneo de Primavera sale del ranking por ser el tercer abierto activo de Betanzos, que debería haber sido eliminado hace meses.

Respecto a los posibles fallos reportados sobre la clasificación de la X Summer Cup, se está trabajando en ello y se revisarán las actas tan pronto como estén disponibles.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición 
Arturo Pérez, Comisario de Comunicación

Este documento acompaña a la propuesta de actualización del Modelo de Competición, en la parte tocante a los tipos de torneos, su clasificación, organización y puntuación.

Hay que tener en cuenta que el Modelo actual fue aprobado en 2015 y no ha sufrido alteraciones en la organización de los torneos desde entonces, generando algunos problemas que afectan tanto a la forma de jugar como de organizar.

Esta revisión es el fruto de un proceso de modificación iniciado en octubre de 2017, en el que se han realizado encuestas, estadísticas, pruebas en competiciones y varias simulaciones, en un refinamiento sucesivo del modelo hasta encontrar una solución óptima que permita a todos seguir disfrutando del deporte.

Competiciones y metas

La presente propuesta parte del claro desnivel observado en los torneos de las últimas temporadas. Este desnivel puede apreciarse en los resultados (véase el primer apartado de la publicación de Bitácora de 16/05/2019) o en las quejas donde, torneo tras torneo, jugadores de lo más alto y bajo de la tabla aseguran no disfrutar la mayoría de partidos de la parte clasificatoria del torneo en base a diferencias de nivel.

Para solucionar esto, se ha decidido crear un premio para aquellos equipos que tengan los mejores rendimientos en la temporada. Este premio consistirá en unos puntos especiales (Puntuación Máster) que darán acceso a jugar en el grupo de alto rendimiento (Grupo Máster) en dos torneos al año (Máster 1000), uno en el sur y otro en el norte (Winter y Summer). La creación de este grupo dará como resultado dos competiciones paralelas dentro del torneo, ofreciendo a los equipos de cada nivel competitivo tener una meta y ser capaces de ganar un torneo.

A fin de mantener la competición activa, existirán varios torneos (Máster 500), que servirán para obtener buenas posiciones en el ranking de cara a los Máster 1000. Además, el ranking Máster sólo podrá alberga las 10 mejores puntuaciones y se resetea anualmente, lo que dificultará a los equipos vivir de las rentas. Asimismo, algunos equipos sin puntos Máster tendrán la oportunidad de jugar en el grupo Máster.

Estas medidas aseguran la continuidad de la competición a lo largo de la temporada para todos aquellos que tengan interés en competir, sin lastrar los intereses del resto de los equipos.  

Asistencia y clubes

Con el proceso de constitución de la Federación Española de Asociaciones de Jugger, la FEJ inicia el proceso de migración a un sistema de clubes. El Modelo de Competición, también.

Queda patente a lo largo de los años, y como se señaló en la publicación antes mencionada, que sólo un 18% de los equipos no ha asistido a ningún torneo del Circuito Nacional, mientras que un 37,7% de los equipos no ha participado en ninguna competición de carácter asociativo. Estas competiciones son esenciales para mantener los núcleos activos, visibilizar el deporte, acercar la competición a los nuevos, organizar eventos y ver cómo funcionan, etc. Por estos motivos, se han revisado las categorías de los Abiertos y Ligas y adaptado al modelo de clubes, de forma que el peso de estas competiciones sobre la clasificación ayude a cualquier club, sea cual sea su tamaño y experiencia, a organizar sus propias competiciones.

En cuanto a la asistencia a los grandes torneos, hemos podido ver cómo hemos pasado de tener grandes torneos de casi 50 equipos, a no llenar algunos torneos, situación que se agrava aquellas temporadas en las que se celebran los cinco torneos que componen el Circuito Nacional. En respuesta a esta situación, el modelo que se presenta propone un sistema basado en sectores, de modo que los equipos solo tienen la necesidad de acudir a los dos torneos de su sector (Winter y Autumn en el sur, Summer y Spring en el norte) y al Torneo Internacional, siendo esta la cantidad óptima para tener un buen rendimiento, lo cual no impide a ningún equipo la participación en torneos fuera de su sector. Además, esta propuesta ayuda a minimizar los desplazamientos, asegurando al menos una competición de cada tipo en cada sector.

Atentamente,
Eduardo Bustamante, Comisario de Competición