Desde la Comisión de Expansión queremos presentarnos y explicaros en qué consiste nuestra labor y en qué proyectos estamos trabajando.
En primer lugar, la Comisión de Expansión surge para atender las principales necesidades que tiene la Federación Española de Jugger en cuanto a la promoción y crecimiento de este deporte, tanto de “puertas hacia adentro” como de “puertas hacia afuera”.
En cuanto a los proyectos en los que estamos trabajando, podríamos clasificarlos en dos secciones:
Expansión hacia núcleos incipientes:
Cada vez son más los nuevos núcleos en los que se está despertando un interés fehaciente hacia el Jugger y desde esta Comisión estamos trabajando para ayudarles a dar esos primeros pasos de forma organizada y supervisada.
Creemos que es necesario que los núcleos que comienzan su aventura en la práctica de este deporte cuenten con el apoyo de la Federación, y por ello estamos elaborando unas pautas básicas de inicio para que sepan cómo realizar sus propias armas, cómo empezar a formar equipos, el calendario de Torneos Oficiales de la FEJ y cómo inscribirse a ellos, plazos, precios…
En definitiva, tratar de solventar todas las cuestiones que pueda tener el inicio en este deporte desde la propia experiencia que los miembros de las múltiples comunidades que formamos parte de esta Comisión hemos tenido y que con las que nos hubiera gustado que nos echaran una mano.
Expansión y trabajo en los núcleos consolidados:
La expansión del Jugger no debe ser concebida únicamente como un concepto físico y geográfico de fomentar la práctica del deporte en todo el territorio español.
Desde la Federación Española de Jugger, y concretamente desde esta Comisión, pensamos que implantar mejoras en los núcleos ya consolidados que cuentan con equipos en activo es necesario tanto mejorar la calidad de los mismo como para la imagen que queremos ofrecer al público.
Es por ello que estamos trabajando en la elaboración de un modelo de exhibición unificado que nos permita tener un mayor impacto en el volumen de nuevos jugadores, guías de entrevistas y de vocabulario para mejorar nuestras actuaciones ante los medios….
Por último, en aras de dotar de una imagen seria tanto al deporte como a los jugadores, se ha elaborado una normativa con la que se pretende unificar progresivamente el vestuario (equipaciones y nombres) así como mejorar la seguridad de los jugadores en lo referente al uso de pendientes, piercings, gafas de sol, etc.
En este mismo aspecto de seriedad deportiva, se han elaborado Partes de Lesiones que ya han empezado a utilizarse en Torneos recientes, que nos van a permitir llevar un control estadístico y conocer cuáles son las causas más comunes por las que los jugadores se lesionan durante los eventos para, en el caso de que esté en nuestras manos, sugerir mejoras que las impidan.
Esperamos que esta nueva entrada de la Bitácora haya sido ilustradora para aquéllos que desconocíais el trabajo de la Comisión de Expansión (o incluso la existencia de la misma) y, siguiendo el carácter dinámico del que queremos dotar a la misma, os animamos a que nos hagáis llegar por medio de vuestros representantes cualquier sugerencia que consideréis oportuna para promover la expansión del Jugger en España.
Miguel Ángel Ruiz (Mike), Comisario de Expansión.